Roles del fundador en la empresa

Cuántos de nosotros conocemos historias de fundadores y dueños de empresas que también son Administradores Generales o miembros del Consejo de Administración, Directores Generales y en caso de existir, participan en algunos o todos los comités de la empresa.

Es importante tomar en cuenta que cada uno de los altos cargos de la empresa y las personas que los ocupan, tienen funciones y objetivos distintos y cómo consecuencia, estos deben tomar decisiones desde un punto de vista único y específico, por lo que sí es posible -más no recomendable- que el fundador desempeñé uno o más cargos dentro de la organización sin que esto implique una afectación para ésta, siempre y cuando el fundador tenga claro el rol que está desempeñando en cada momento y con esto evite sesgos al momento de tomar decisiones. 

Con lo anterior en mente, a continuación mencionamos algunos ejemplos de las responsabilidades y características de cargos que nos pueden dar una idea clara del punto de vista que debe adoptar el fundador si éste desempeña uno o más roles dentro de la organización: 

 

  • Fundador/Socio: El fundador de la empresa en la mayoría de los casos es un socio patrimonial, por lo que éste en la asamblea de socios, tomará decisiones de “dueño”, es decir, nombrar o remover consejeros o administradores, tomar decisiones relativas a los estados financieros (aprobarlos o no) y tomar decisiones relativas al rumbo de la empresa (definir la visión, misión y valores). 
  • Consejero: El consejo de administración es el órgano encargado de crear y poner en marcha el plan estratégico a fin de lograr los objetivos definidos por la asamblea de socios, por lo que los consejeros deben tomar decisiones desde un punto de vista estratégico y especializado con el fin de generar el mayor valor posible para los accionistas.  
  • Director General: El Director General es el empleado de más alta jerarquía de la empresa, éste en conjunto con sus direcciones adjuntas y/o gerencias, se encarga de poner en marcha los planes de acción a un nivel operativo para cumplir con los objetivos del plan estratégico definido por el consejo de administración. El Director General reporta directamente al Consejo de administración.
  • Miembro del comité: El miembro del comité de apoyo tiene cómo objetivo auxiliar al consejo de administración en determinada área de expertis, forma parte de un grupo de trabajo orientado a dar resultados y cien por ciento operativo. 

 

Si bien, una persona por convicción propia o por necesidad operativa- es socio, consejero, director general y miembro de uno o más comités de apoyo, ésta siempre debe tener claro en qué Rol está participando en determinado momento, esto con el fin de evitar sesgos al momento de tomar decisiones importantes. 

Ejemplos de lo anterior son; si el fundador se encuentra en una asamblea de socios en calidad de socio no deberá tomar decisiones de índole estratégico u operativo, si el fundador se encuentra en sesión de consejo de administración en calidad de consejero, éste no deberá por ningún motivo tomar decisiones de carácter patrimonial, de estados financieros o del rumbo de la empresa (visión, misión, valores) y si el fundador de la empresa actúa en calidad de director general no debe tomar decisiones de carácter estratégico o patrimonial. 

No importa el tamaño de la empresa, en todo momento debe respetarse la cadena de mando y la información debe fluir de manera correcta en sentido ascendente organizacionalmente hablando, es decir, dirección general / consejo de administración / asamblea de socios o comité de apoyo / consejo de administración / asamblea de socios. 

Si bien es cierto, el fundador o dueño puede desempeñar cargos diversos por convicción propia o por necesidad operativa- es recomendable, aprender a delegar y capacitar al personal correcto para cada cargo,  esto además de constituir buenas prácticas corporativas es un buen indicativo para terceros ajenos a la empresa y stakeholders (proveedores, clientes, inversionistas etc.).

En conclusión, antes de tomar cualquier decisión el fundador o dueño de la empresa debe ser consciente de su Rol en ese momento y evitar cualquier sesgo que pudiera afectar negativamente su decisión y consecuentemente a la empresa.

Noticias similares