Walmart se incursiona en el mundo Fintech de México con su nueva apuesta: Cashi

Una fuerte parte de los ingresos de las familias mexicanas se ve reflejado en la forma de las remesas. Las remesas son el envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen. Por ejemplo, los envíos de dinero que realizan los mexicanos que radican en Estados Unidos y Canadá a sus familias que viven en México. 

Según datos de BANXICO los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 5,359 millones de dólares en diciembre de 2022, lo que implicó un incremento anual de 13.4%.

A pesar de la situación económica global, para la totalidad de 2022, el valor de los ingresos por remesas fue de 58,497 millones de dólares, monto mayor al de 51,586 millones de dólares reportado en 2021 y que significó un avance anual del mencionado 13.4%.

Durante 2022, el 98.9% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 57,867 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8 y 0.3%, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.

Es importante destacar la importancia de esta última cifra citada porque es el mayor indicador de la adaptación de las tecnologías de la información en la manera de la captación de los recursos de las familias mexicanas y Walmart, una de las mayores empresas que cotizan en la bolsa del país (WALMEX), lo sabe.

La empresa estadounidense se una a la suma de la bancarización mexicana apostándole a las Tecnologías Fintech con su nueva app: Cashi.

A principios de este año el gigante del comercio al por menor adquirió Trafalgar, una pequeña empresa Fintech, permitiendo impulsar a “cashi”, su propia iniciativa Fintech hacia nuevos límites dentro del país.

Cashi cuenta con un aproximado de 5.4 millones de usuarios y actualmente su ecosistema está limitado a compras dentro de los diferentes negocios de Walmart. La apuesta de la empresa es la expansión al mundo de las remesas digitales con la intención de facilitar la inclusión financiera a familias mexicanas que con bondades que los sistemas financieros tradicionales no ofrecen.

La app abrirá la opción a que el cliente pueda recibir un aproximado de 24,000 pesos al mes dentro de su app, siendo este un producto flexible que les permita hacer transacciones bancarias a sus usuarios y recibir remesas de sus familiares sin las limitaciones que la banca tradicional ofrece., así como también podrán conocer más acerca de los hábitos de compra de sus consumidores para poder darles un mejor acceso a crédito en el futuro.

El movimiento de Walmart es la última ilustración de cómo las empresas no financieras están abriendo camino en el prometedor negocio de la banca digital de México. Un sólido brazo fintech refuerza su negocio principal al tiempo que también brinda una oportunidad para pescar fuera del tanque.

 

Noticias similares