Filosofía

Principios y Valores

Búsqueda de la excelencia.

Creatividad, proposición e invención de cosas nuevas.

Disrupción, cuestionar todo y pensar fuera de la caja, tratar de ir contra la corriente, constantemente hacer experimentos.

Determinación, siempre estar conscientes de cuál es el objetivo y no detenerse hasta lograrlo.

Sentido de pertenencia, siempre se buscará hacer sentir al equipo parte de un todo, creando una carrera profesional para todos.

Obsesión por la experiencia del cliente, éste debe ser un eje rector: si el cliente no está satisfecho, no importa nada más.

Competencia interna (la competencia sana siempre incentiva a mostrar una mejor versión de nosotros mismos. Esto posteriormente se ve reflejado en el trabajo realizado y por ende, en los resultados obtenidos).

Búsqueda de la excelencia.

Creatividad: proposición e invención de cosas nuevas.

Disrupción: cuestionar todo y pensar fuera de la caja, tratar de ir contra la corriente, constantemente hacer experimentos.

Implacabilidad: dar el extra.

Sistematización: buscar automatizar y remover las restricciones que generan la imposibilidad humana de llevar a cabo más trabajo en menos tiempo a medida que crecemos.

Determinación: siempre estar conscientes de cuál es el objetivo y no detenerse hasta lograrlo.

Visión a largo plazo: siempre que exista una decisión que debamos de tomar, buscaremos que sea ésta la que nos beneficie a largo plazo por encima del beneficio a corto plazo.

Interés organizacional por encima del interés personal.

Proactividad: siempre buscaremos una actitud de proponer ideas nuevas y no de ser reactivos ante circunstancias adversas.

Disciplina: significa hacer lo que se debe de hacer, cómo se debe de hacer y cuándo se debe de hacer, y esto, más que la motivación es la base de cualquier buen resultado aunque no te guste.

Sentido de pertenencia: siempre se buscará hacer sentir al equipo parte de un todo, creando una carrera profesional para todos.

Obsesión por la experiencia del cliente: éste debe ser un eje rector: si el cliente no está satisfecho, no importa nada más.

Meritocracia: es el principio justo por excelencia: recibe más quien merece más. no se trata de edades, experiencia, antigüedad, etc. sino de quien tiene mayor capacidad de aportar valor a la organización.

Competencia interna: la competencia sana siempre incentiva a mostrar una mejor versión de nosotros mismos. Eso posteriormente se ve reflejado en el trabajo realizado y por ende, en los resultados obtenidos.

Vamos con TODO o NO VAMOS.

Razonamiento a través de “primeros principios”: no nos basamos en el entendimiento común de las cosas / no porque mucha gente dice algo que funciona o no funciona quiere decir que es correcto / probamos y obtenemos retroalimentación.